Internacionales

Pequeños talleres chinos en crisis: los aranceles de Trump y el cambio estructural del mercado

La industria textil de Guangzhou enfrenta una caída abrupta en la demanda y el cierre de fábricas. Los aranceles estadounidenses se suman a una transformación profunda en la economía china.

Jueves 31 de Julio de 2025

312276_1753975585.jpg

12:17 | Jueves 31 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La industria textil ligera en China, especialmente en la provincia de Guangdong y su capital Guangzhou, atraviesa una crisis estructural que va más allá de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump. Miles de pequeños talleres que abastecían a gigantes del comercio electrónico como Shein y Temu han visto disminuir drásticamente sus pedidos, mientras enfrentan costos crecientes y una fuerza laboral cada vez más exigente.

Los aranceles del 30% o más sobre envíos a Estados Unidos, sumados a la eliminación de exenciones para paquetes menores a 800 dólares, han afectado directamente a los exportadores chinos. Las exportaciones a EE.UU. cayeron un 23,9% entre abril y junio, según datos de la Administración General de Aduanas de China. Esta situación ha provocado el cierre de fábricas, despidos masivos y una reducción significativa en la actividad comercial de los distritos industriales.

Además del impacto comercial, los talleres enfrentan presiones internas. Los trabajadores exigen mejores condiciones laborales, como la instalación de aire acondicionado, lo que ha incrementado los costos operativos. Li Aoran, gerente de una fábrica de pijamas, señaló que debió invertir 3.000 dólares en equipos de climatización y que su factura eléctrica mensual aumentó en 1.000 dólares. A pesar de los esfuerzos, sus pedidos se desplomaron y tuvo que reducir su plantilla de 50 a 20 empleados.

El sector también sufre por la caída de precios en los productos terminados. Yang Daoyong, gerente de una fábrica de camisas, explicó que debió bajar el precio mayorista de cada prenda de 1,67 a 1,40 dólares, mientras sus costos generales siguen en alza. La competencia interna se ha vuelto feroz, y muchos trabajadores migrantes buscan empleo en ferias o de puerta en puerta.

A nivel estructural, China está reorientando su economía hacia sectores de mayor valor agregado, como los vehículos eléctricos y los paneles solares. La disminución de nacimientos y el aumento de la educación universitaria han reducido la disponibilidad de mano de obra no calificada, lo que acelera el declive de la industria textil tradicional.

Mientras tanto, países como Vietnam absorben los empleos mal remunerados que antes se concentraban en China. Los empresarios locales esperan que las relaciones comerciales con Estados Unidos se estabilicen, aunque reconocen que el modelo de producción basado en bajos costos y alta rotación laboral está llegando a su fin.

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA