
La Rioja. Día de la madre: se emborrachó, se enojó con su madre y le pegó trompadas en la cara. También agredió a los policías
Nacionales
La ministra de Seguridad y candidata al Senado advirtió que sin más bancas oficialistas, el plan de transformación económica y social podría quedar inconcluso. Y resaltó la importancia de la próxima elección para el futuro argentino
Martes 21 de Octubre de 2025
11:53 | Martes 21 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, subrayó la necesidad de fortalecer la representación parlamentaria del oficialismo para garantizar la continuidad de las reformas impulsadas por el Gobierno. En una entrevista a Radio Rivadavia, Bullrich sostuvo que el país atraviesa una coyuntura decisiva, en la que la obtención de mayorías legislativas resulta esencial para evitar que el proyecto de transformación quede trunco. Y advirtió, en relación con esta etapa de definición: “Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda oportunidad con Milei, pero no vamos a tener una tercera oportunidad”.
En ese sentido, recordó episodios como la aprobación del memorándum con Irán y la situación de YPF, señalando que las mayorías automáticas permitían al oficialismo avanzar sin contrapesos. En contraste, Bullrich estableció que el oficialismo actual está lejos de contar con una mayoría propia y que, incluso, estuvo más cerca de que sus vetos sean revertidos que de aprobar leyes favorables.
La ministra insistió en que todas las reformas clave —desde la reducción de impuestos hasta la actualización del Código Penal, pasando por el pacto fiscal y la designación de jueces— dependen de la aprobación parlamentaria. “¿Queremos bajar impuestos? Hay que ir al Congreso. ¿Queremos un Código Penal nuevo? Hay que ir al Congreso”, enumeró la actual ministra, quien también mencionó la reciente declaración de inconstitucionalidad de la reforma laboral incluida en el decreto 70, cuestionando los fundamentos de esa decisión judicial.
Respecto a la frecuencia de las elecciones, Patricia Bullrich reconoció que el sistema argentino, que prevé votaciones cada dos años, genera “ruido político” y puede afectar la economía, pero también actúa como un límite a los gobiernos de turno.
También consideró que modificar este esquema requeriría una reforma constitucional, algo que “ni está en la agenda”. Explicó que el sistema D’Hondt vigente permite la representación de múltiples partidos y que la renovación parcial del Senado cada dos años contribuye a la lentitud de los cambios en la Cámara alta.
En cuanto a la continuidad de la línea de trabajo en el Ministerio de Seguridad, Patricia Bullrich afirmó que tanto en la gestión de Mauricio Macri como en la actual se consolidó una “doctrina de firmeza y justicia”, orientada a proteger a la sociedad y a las víctimas, y a combatir el narcotráfico y el crimen organizado.
En este punto, destacó la implementación de un sistema de alto riesgo en el régimen federal de cárceles y la presencia de las fuerzas federales en zonas críticas como Rosario. “Esta doctrina de firmeza, de justicia, es la que predomina en el país y es la que va a seguir”, aseguró Bullrich, aunque aclaró que la decisión final sobre su reemplazo corresponde al presidente de la Nación.
Sobre la selección de candidatos y la revisión de antecedentes, Patricia Bullrich explicó que el sistema vigente exige la presentación de un certificado de reincidencia, pero reconoció que en partidos nuevos pueden surgir situaciones imprevistas. Y puso como ejemplo el caso de Cristina Kirchner, quien pudo ser candidata hasta agotar todas las instancias judiciales. “¿Quieren que lo revisemos? Lo podemos revisar, pero hasta ahora este es el sistema”, concluyó la ministra.
DEJANOS TU COMENTARIO
1 COMENTARIOS
DÉ QUE FUTURO HABLAS??
| Martes 21 de Octubre de 2025
SI YA NOS JODIERON MAL A LOS POBRES, JUBILADOS... CON ESO DE LA CASTA... VINIERON POR TODOS LOS ARGENTINOS ( LOS POBRES) XQ..QUE LA MAYORÍA LO SOMOS.. SÓLO SÉ SALVAN UDS.. LOS POLÍTICOS Y EMPRESARIOS QUE ENCIMA HACEN SUS NEGOCIADOS Y ESCONDEN LAS MANOS COMO DICIENDO ACÁ NO PASA NADA... PARA UDS LOS POLÍTICOS DE TURNO ESTÁ TODO OK...XQ LEVANTAN LA PLATA CON PALA....Y ENCIMA PRETENDEN GANAR PARA SUBIR LA EDAD DE JUBILACIÓN... QUÉ PRETENDEN QUE LA POBRE GENTE SÉ MUERA EN SUS PUESTOS DE TRABAJO...SIN NUNCA PODER DISFRUTAR DE SU MERECIDA JUBILACIÓN Y RETIRO?? CHANTAS QUE SON....
Las Más Vistas
La Rioja. Día de la madre: se emborrachó, se enojó con su madre y le pegó trompadas en la cara. También agredió a los policías
El Gobierno autorizó a una nueva empresa a brindar servicios aeroportuarios en tierra y de rampa para operar en 37 aeropuertos incluido el de La Rioja
Rescatan a hombre con varias lesiones en la Cascada Saurral
Caen postes de luz sobre la Ruta Nacional 79 en Catuna por fuertes vientos
Accidente de tránsito en Av. Algarrobo Blanco y Raúl Sufan: solo daños materiales
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA