Internacionales

Rusia entregó mil cadáveres a Ucrania: serían soldados muertos en la guerra

El intercambio de cadáveres entre Rusia y Ucrania es el decimotercero que ocurre a lo largo de este año desde el 24 de enero.

Jueves 23 de Octubre de 2025

319396_1761248758.jpg

17:23 | Jueves 23 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Rusia entregó 1.000 cadáveres a Ucrania que serían soldados del país atacado por Putin el 24 de febrero de 2022, y fallecidos en combate por la guerra entre ambas naciones. Por su parte, Ucrania entregó los cuerpos de 31 soldados rusos.
 
El Comité Internacional de la Cruz Roja brindó asistencia para el regreso de los restos a Ucrania, y expertos forenses ucranianos realizarán los exámenes correspondientes para identificar los cadáveres.
 
El conflicto entre Rusia y Ucrania todavía continúa a pesar de los acercamientos por parte de Estados Unidos por buscar una terminación de la guerra y las sanciones a Putin por parte de la Unión Europea.
El conflicto entre Rusia y Ucrania todavía continúa a pesar de los acercamientos por parte de Estados Unidos por buscar una terminación de la guerra y las sanciones a Putin por parte de la Unión Europea.
 
Cortes de energía en Ucrania
Luego de los recientes ataques en la noche del miércoles con misiles y drones provenientes de Rusia contra infraestructura energética clave, la compañía de energía Ukrenergo (de orden estatal) impuso desde el jueves cortes de electricidad escalonados en todo el país. Las restricciones eléctricas estarán vigentes desde las 7:00 a 23:00 en 12 regiones, de acuerdo a lo que informó la compañía en un comunicado en Telegram.
 
Las medidas afectarán a hogares, empresas y usuarios industriales, además de que partes de la región oriental de Járkov y la región norteña de Chernihiv quedaron completamente sin electricidad como resultado de los ataques.
 
La central nuclear de Zaporiyia recuperó el suministro eléctrico
En paralelo, la Central Nuclear de Zaporiyia (ZNPP), la más grande de Europa, restableció su conexión a la red eléctrica externa tras 30 días de desconexión, informó este jueves el servicio de prensa de la planta.
 
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) coordinó los esfuerzos entre Rusia y Ucrania para garantizar la seguridad de las reparaciones y señaló que espera que la cooperación continúe durante la restauración de la segunda línea eléctrica.
 
La central nuclear más importante de Europa, Zaporiyia, está en manos rusas desde principios de 2022.
La central nuclear más importante de Europa, Zaporiyia, está en manos rusas desde principios de 2022.
 
La central había perdido su conexión a la red el 23 de septiembre, por décima vez desde el inicio del conflicto, luego del corte de su última línea de 750 kilovoltios, y desde entonces funcionaba con generadores diésel de respaldo.
 
Tanto Rusia como Ucrania se acusan mutuamente de haber provocado los daños a la infraestructura.
 
Bajo control ruso desde marzo de 2022, la planta de Zaporiyia sigue siendo un punto crítico del conflicto por el riesgo nuclear que implican los continuos combates en la zona.
 
Estados Unidos impone sanciones a Rusia
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció el miércoles sanciones a los dos mayores productores de petróleo de Rusia, Rosneft y Lukoil, en un intento por presionar a Moscú para que acepte un alto el fuego inmediato en Ucrania. Sin embargo, esto podría frenar los esfuerzos para terminar la guerra con Ucrania de acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia.
 
“Consideramos esta medida totalmente contraproducente, incluso en términos de mostrar apoyo para lograr soluciones negociadas significativas al conflicto ucraniano”, señaló la portavoz del ministerio Maria Zajárova este jueves.
 
El Presidente de los Estados Unidos tuvo recientemente una conversación telefónica con Putin para acercar posturas y poner fin a la guerra, sin embargo luego impuso sanciones a las petroleras rusas más importantes.
El Presidente de los Estados Unidos tuvo recientemente una conversación telefónica con Putin para acercar posturas y poner fin a la guerra, sin embargo luego impuso sanciones a las petroleras rusas más importantes.
 
EFE
A su vez, lanzó una advertencia de que las nuevas sanciones podrían tener consecuencias negativas para el propio Estados Unidos y perjudicar la estabilidad económica mundial. No obstante, Zajárova añadió que las medidas no causarán graves dificultades a Rusia ya que el país desarrolló una “fuerte inmunidad” a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía y sector energético.
 
Estados Unidos y sus aliados impusieron múltiples rondas de sanciones financieras y comerciales a Rusia desde que estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania en febrero de 2022.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA