
Bomberos Voluntarios advierten sobre los riesgos del monóxido de carbono por conexiones precarias de calefacción
Farándula
Se trata de una casa ecológica en Laguna Escondida, entre José Ignacio y Laguna Garzón, una selecta zona uruguaya.
Miércoles 22 de Enero de 2020
12:23 | Miércoles 22 de Enero de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Calu Rivero (ahora rebautizada por sí misma bajo el “nombre-concepto” de Dignity), suele pasar sus veranos en Uruguay, y tiene muy bien donde hacerlo.
Es que desde hace algunos años, la actriz construyó una casa ecológica y sustentable en Laguna Escondida, un área ubicada entre José Ignacio y Laguna Garzón.
Calu bautizó el lugar como Corazonada, porque según ella está ligada “a la energía, al impulso, a lo que te sale de adentro”.
La construcción de la vivienda estuvo a cargo del estudio de arquitectura argentino BAAG. “Es una vivienda que se desarrolló bajo la investigación de casas industrializadas y el estudio sobre los modos de habitar contemporáneos”, indicaron desde la empresa.
La construcción de la vivienda duró tan solo tres meses porque se desarrolló en módulos, y Calu participó activamente en todas las decisiones.
La casa está diseñada para apreciar desde todos los ángulos el aire libre, con vista a la lagura, otro tanto de las dunas y la gran arboleda de la zona. De hecho, está rodeada de decks.
La idea global era que la casa se integrara armónicamente con el paisaje, con una apertura hacia el bosque y la laguna. “Es una forma más simple y austera de estar conectada con la naturaleza”.
La casa es estructuralmente sencilla: en una sola planta, dos rectángulos largos con techo en punta y múltiples entradas y salidas rodeadas de amplios ventanales. Esto favorece la iluminación natural y la ventilación cruzada, lo que permite bajar la temperatura del hogar sin aumentar el consumo eléctrico. Además, requiere bajo mantenimiento, y puede pasar tiempo cerrada.
Calu la decoró con objetos que ha ido recolectando en sus viajes por el mundo, como el fuentón que trajó de Haití, y en el que todos se lavaban los pies antes de entrar a dormir a las carpas. Ahora, adoptó esa costumbre en Uruguay.
La casa tiene además un detalle de su conexión con Córdoba: la mesa del comedor y los muebles exteriores, fueron fabricados en Córdoba por Pablo Rolotti, un amigo de la familia.
DEJANOS TU COMENTARIO
2 COMENTARIOS
maria rosa
| Jueves 23 de Enero de 2020
Excelente nota. muy aconsejable para imitar el uso del material. Super natural.
Cho Lulo
| Miércoles 22 de Enero de 2020
No hay otros temasad importantes que estás boludeces? A quien carajo le porta la casa de la chiflada está? Un poco más de seriedad y menos boludez.
Las Más Vistas
Bomberos Voluntarios advierten sobre los riesgos del monóxido de carbono por conexiones precarias de calefacción
Alumnos de Ciencias Económicas de la UNLaR denunciaron que una docente se negó a tomar examen y desde la carrera salieron a aclarar
Nuevo ataque incendiario en La Araucanía chilena: dos trabajadores heridos y máquinas destruidas
"Espert es una cucaracha amiga de narcos": Juan Grabois calentó la previa electoral y no descartó enfrentarlo
Guardias llenas y hasta cinco horas de espera por cuadros respiratorios
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA