
Clausuran peña folclórica clandestina en el barrio Puerta de la Quebrada
Locales
“Hay que encontrar la solución para que aquel que tenga un plan, puede ingresar a la economía formal. Los están dejando de lado y les impiden la posibilidad de lograr un importante recurso”, dijeron Omar Muga y Omar Cedrón, representantes del gremio.
Jueves 27 de Febrero de 2020
11:36 | Jueves 27 de Febrero de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Omar Muga y Omar Cedrón, representantes de UATRE de La Rioja, se presentaron en los estudios de Multiplataforma Fénix, donde se manifestaron en torno a la polémica por la contratación de cosecheros en Chilecito.
En ese marco, muga hizo hincapié en la necesidad de mantenerle los programas sociales a aquellas personas que quieran sumarse a la actividad de la cosecha.
“Hay que encontrar la solución para que aquel que tenga un plan, pueda ingresar a la economía formal. Los estamos dejando de lado y les impiden la posibilidad de lograr un importante recurso”, remarcó.
En ese sentido, destacó la medida que lanzó el intendente de Chilecito, pese a que reconoció que no tuvo el éxito deseado.
“Me pareció fantástico que se haga una bolsa de trabajo, pero no estamos acostumbrados y no tuvo el efecto deseado”, contó.
En ese contexto, consideró que en parte la medida no tuvo éxito, porque reiteró que tiene injerencia que aquellos que tengan planes sociales, pierdan el beneficio. “Es muy difícil recuperarlos cuando se le cae un plan”, remarcó y explicó que como pasan a ser trabajadores declarados, pasan a cobrar el salario de la asignación familiar, que es un monto menor al programa.
Por otro lado, Muga explicó que “a la patronal le conviene que sea el trabajador de afuera”, porque consideró que el costo es menor.
En el mismo sentido, Cedrón agregó los trabajadores de otras provincias son necesarios porque los riojanos, no alcanzan para la cosecha, ya que remarcó que son un 30%. “No es una cuestión cultural. El riojano cosechó toda la vida”, remarcó.
En cuanto a los montos que se pueden percibir a través de la cosecha, dijeron que cada cosechero cobrar como mínimo, 1224 pesos por día, trabajando de lunes a sábado, por lo que llegarían a un salario mínimo de 30 mil pesos mensuales.
DEJANOS TU COMENTARIO
3 COMENTARIOS
SAQUEN LOS PLANES Y VERAN COMO APARECEN EMPLEADOS
| Viernes 28 de Febrero de 2020
HARTOS DE SUBSIDIAR VAGOS QUE ENCIMA NOS ROBAN Y ENCIMA ESTAN RESENTIDOS CONTRA NOSOTROS QUE LES PAGAMOS LOS PLANES CON NUESTROS IMPUESTOS
German
| Jueves 27 de Febrero de 2020
Este es otro que apoyan a los planeris y choripaneros en la actividad privada tendrán que producir para ganarse la paga en el estado no si produce o no lo mismos les pagan pobre mí país lástima le estoy teniendo
Sergio
| Jueves 27 de Febrero de 2020
Escuchame gordo impresentable...cuando vas a laburar o tambien te chorias los planes comoel hijo de puta del luna ese!!
Las Más Vistas
Clausuran peña folclórica clandestina en el barrio Puerta de la Quebrada
Vuelco en Ruta 38: un conductor resultó herido y dio positivo en alcoholemia
Incautaron 172 kilos de cocaína en un camión y detuvieron a cinco sospechosos por narcotráfico en Chaco
Encuentran hombre sin vida en Chilecito y se refuerza la hipótesis del crimen luego de la autopsia
Tres personas ilesas tras vuelco de una camioneta de la empresa “Internet Para Todos”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
La canasta básica volvió a aumentar y una familia porteña necesita casi $1.200.000 para no ser pobre
FARÁNDULA