
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Nacionales
Las iniciativas anunciadas por el Ejecutivo nacional buscan producir reformas y garantizar procedimientos más transparentes en el Poder Judicial.
Domingo 07 de Marzo de 2021
19:16 | Domingo 07 de Marzo de 2021 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente Alberto Fernández anunció el lunes 1º de marzo una serie de iniciativas para producir reformas y garantizar procedimientos más transparentes en el Poder Judicial, como la creación de un Tribunal Federal de Garantías, la reglamentación más estricta del artículo 280, que permite a la Corte Suprema rechazar un recurso extraordinario o de queja sin fundamentarlo por escrito, y cambios en el mecanismo de designación de jueces y el control de sus conductas.
"Nuestra idea de promover la creación de un Tribunal Federal de Garantías que tendrá competencia exclusivamente en cuestiones de arbitrariedad y al que se podrá llegar por vía del recurso extraordinario", anticipó Fernández a los legisladores.
Este tribunal tendrá a su cargo el trámite de los recursos, lo que aliviaría a la Corte Suprema de un número ingente de pedidos anuales que, en muchos casos, desestima con la aplicación, sin más detalles, del controvertido artículo 280.
"De ese modo -mencionó el presidente en la apertura de sesiones ordinarias-, la Corte Suprema de Justicia podría circunscribir su competencia a aquella temática que la Constitución expresamente le ha dado".
De acuerdo a la normativa constitucional, la Corte Suprema debería intervenir ante los conflictos entre provincias, entre provincias y particulares, y además ejercer el llamado 'control de constitucionalidad'.
Para delinear el Tribunal Federal de Garantías, el Presidente tomó la propuesta del constitucionalista Andrés Gil Domínguez, quien en el artículo "Reformar para transformar: la creación de un Tribunal Federal de revisión de sentencias arbitrarias", firmado junto a la jurista Marisa Herrera, elaboró un trabajo de síntesis de todos los estudios especializados que analizaron el tema a partir de un disparador fáctico, verificable: cada año, la Corte rechaza cerca del 80 por ciento de los recursos extraordinarios o de queja que le llegan.
Gil Domínguez integró el Consejo Consultivo para la Reforma Judicial que analizó propuestas para producir reformas institucionales y mejorar el funcionamiento de la Justicia y el ministerio público fiscal.
Las Más Vistas
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Alertan por el estado crítico del catastro en La Rioja: sin recursos ni actualización
Camión varado en la Ruta 40: fue auxiliado por Gendarmería y su conductor trasladado a Villa Unión
Fallo por YPF: El radicalismo riojano pide que un fiscal actúe de oficio contra Cristina y Kicilof por las consecuencias para el país
Cambio de hora en la Argentina: presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el huso horario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
Terrible tragedia en Villa Devoto: cinco personas de una misma familia murieron por un escape de gas
FARÁNDULA