Locales

Vuelta a clases: cuánto se incrementó el valor de la canasta escolar

La canasta escolar de cara al ciclo lectivo 2025 exhibió un incremento de hasta el 44% interanual, y se prevé que la mayoría de las compras se concentren durante febrero, de acuerdo a lo recabado por un relevamiento de Focus Market.

Martes 04 de Febrero de 2025

296314_1738681813.jpg

12:58 | Martes 04 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

Con el comienzo del último mes de vacaciones y la vuelta a clases cada vez más cerca, el estudio privado se centró en la evolución de precios de los elementos básicos necesarios para comenzar el ciclo lectivo.

 

En este sentido, el reporte arrojó que la canasta escolar, conformada por una mochila con tiras, y 20 útiles escolares básicos para primaria tiene un valor de $56.265, representando un aumento del 44% con respecto a los mismos productos que en el año 2024 sumaban $38.999.

 

Al mismo tiempo, reflejó que al incorporar un guardapolvo unisex de primera marca y una cartuchera básica a la canasta, que tienen un precio promedio de $33.575 de $11.050, respectivamente, se alcanza un gasto de $100.890, un 39% más que en 2024 ($72.449).

 

En el caso de que se opte por sumar a la canasta original una mochila con carro y luz led junto con una cartuchera de 2 pisos, se alcanza un gasto total de $232.714, el cual implica un aumento interanual del 26% con respecto al año anterior ($185.163).

 

Por otro lado, también se analizó una canasta con los útiles escolares básicos para Secundaria, que consta de 28 productos y alcanza un costo total de $54.415, representando un aumento interanual del 57% frente al valor del 2024 ($34.695).

 

En este contexto, el relevamiento detectó que a diferencia del año pasado, cuando los argentinos adelantaron las compras para evitar un mayor impacto de la inflación, en esta oportunidad la mayoría aseguró que realizará las compras durante febrero.

 

De esta manera, reveló que el 42% de los argentinos comprará los útiles escolares durante este mes, mientras que un 26% lo hizo en enero, un 20% lo hará una semana antes del inicio de clases y sólo un 12% lo hizo en diciembre pasado. El medio de pago más utilizado es la tarjeta de crédito (40%), seguido por las billeteras virtuales (27%) y el efectivo (19%).

 

Al respecto, el director de la consultora, Damián Di Pace, sostuvo que “la estabilidad macroeconómica modifica las decisiones por parte de la demanda para las compras de útiles escolares”, precisando que “mientras el año pasado las compras se adelantaron en diciembre para evitar aumentos de precios, este año sólo 1 de cada 10 argentinos efectuaron sus compras el año pasado, mientras que 4 de cada 10 argentinos realizarán las compras en febrero y 2 de cada 10 argentinos una semana antes del inicio de clases”.

 

En la misma línea, indicó que “al cambiar el ciclo de las compras hay alto stock y existencias en depósitos de fabricantes, mayoristas e importadores de útiles escolares”, asegurado que “esto no permite un incremento de precios ante una demanda que posterga sus compras hasta último momento y exige al mercado competencia vía promociones y ofertas para atraerla y tomar una decisión para la adquisición de estos bienes”.

 

Ante este escenario, Di Pace reveló que “en el caso de los productos específicos para el rubro escolar como guardapolvo, calzado están teniendo incrementos interanuales muy por debajo del promedio incluso con presencia de fuertes promociones y descuentos”.

 

DEJANOS TU COMENTARIO

8 COMENTARIOS

SIGAN...

| Martes 04 de Febrero de 2025

VOTANDO PERONCHOS...!!

para "horacio"

| Martes 04 de Febrero de 2025

diga una irregularidad, concreta: en que escuela y la direccion de la escuela y cuando la vio Usted .... sino es bla bla bla

CIUDADANOS/AS ,renuncien todos los inoperantes del M.E.

| Martes 04 de Febrero de 2025

Han convertido el Ministerio de Educación, en una Unidad Básica, afectando punteros y militancia.Queremos saber quién y qué refacciones están en las escuelas. Los empleados de ÁVILA. Qué muestren las refacciones y mejoramiento en las instituciones educativas No que parche.el marido, de por el olor cloacal. Cada chancho en su rancho. No corresponde a un extraño tapar agujeros, falencias ,que le corresponde al Ministerio de Educación. Dejen de robar y cumplían con su función. Sino renuncien. Basta de corrupción.

Horacio

| Martes 04 de Febrero de 2025

El que llama a la juticia para los que critican, deben ir preso porque nos toman de ignorantes rstos corruptos inutiles, censen escuela por escuela, y veran el malidimo estado, Sr, Martinez. No se si llamarlo Señor porque no lo es , inodoros rotos, cables pelados, ventiladores no siven, baños que todo el alo pierden agua, tanques de agua hasta palomas muertas hay, renuncia Sr Martinez por incapasidad al cargo rs un inoperante de cuarta, esta por los panes y los peces, creo que le a llegado la hora, Con Julio Martinez interventor no jugara con el pueblo, y rendira cuenta, de que no hiso nada,

SANDRA

| Martes 04 de Febrero de 2025

SI ALGUIEN PUEDE UBICARLO Y RECORDARÑE AL SEÑOR GOBERNADOR EL VALOR DE LA CANASTA ESCOLAR, DE SUS FUNCIONARIOS IGNORANTES NO SE SI ES NECESARIO RECORDARLES PARA EL APUNTE QUE DAN , POR SUPUESTO SI ES QUE ESTA EN CONDICIONES EL SR. GOBERNADOR

Docentes, 0.condiciones las escuelas.

| Martes 04 de Febrero de 2025

No hicieron ningún trabajo en las instituciones educativas. Arreglos realizados por los mismos empresarios del Ministerio de Educación. Juez y parte.

Padres de Escuelas Públicas ,garanticen la Educación

| Martes 04 de Febrero de 2025

En primer lugar, las escuelas no están en condiciones dignas, sin limpieza de tanques, 0 desmantelando, 0 desinfección,puertas y ventanas clausuradas. Cortes de luz en horas con 40°. Exigimos poner en condiciones las escuelas. La pagamos con nuestros impuestos. Copa de leche, no que ordene la ordenanza, nada de turrones duros y puro pan de grasa y mate cocido. No lo regalan es de los impuestos, pagado por el pueblo. Recursos que le sirven a la mafia, para viajar al exterior. No hagan política con la plata del pueblo.

Algunos papis dicen

| Martes 04 de Febrero de 2025

Que los Útiles les salen caros... caros les salen los inutiles que bajan retenciones a los ricos

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA