Pelloni, coordinadora de la Red Infancia Robada, hizo mención al aumento de la explotación infantil y denunció la explotación sexual infantil, especialmente en el ámbito familiar.
19:22 | Martes 04 de Febrero de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
Este lunes, la hermana Martha Pelloni participó de la Cumbre Internacional de los Derechos del Niño, la cual es convocada por el Papa Francisco en el Vaticano para salvaguardar la Declaración Universal de los Derechos del Niño y proteger a los niños víctimas de conflictos, pobreza, migración y de una "cultura desechable".
La religiosa, que fue invitada personalmente por el pontífice, abordó la urgente necesidad de luchar por la implementación y defensa de los derechos humanos y sociales en los diferentes gobiernos, y destacó la importancia de la presencia de las organizaciones sociales en los congresos de cada nación para exigir su cumplimiento.
Pelloni es coordinadora de la Red Infancia Robada, una organización que se dedica a brindar asistencia, orientación y ayuda en materia de trata y tráfico de personas, violencia de género, explotación y abuso sexual infantil. En su discurso, señaló el aumento de la explotación infantil, vinculada con el trabajo en las calles y la falta de acceso a la educación, que contribuye además a la violencia y la pérdida de valores en la sociedad.
La desaparición del niño de 5 años ocurrió el 13 de junio de 2024 en Corrientes
Asimismo, denunció la explotación sexual infantil, especialmente en el ámbito familiar, y el problema de los niños y niñas utilizados en la prostitución o el tráfico de órganos. En relación, la hermana declaró: "el Papa Francisco, hace unos días, hizo mención del caso Loan en Corrientes, como una de esos posibles casos de trata de personas, vinculados con el tráfico de órganos, que existe más de lo que nosotros pensamos. Es tan grande el dinero que se mueve que obliga a un silencio mayor y, por eso, de ese tema no se habla y se quiere hacer creer que no existe".
Por otra parte, mencionó la explotación laboral de niños en las áreas rurales, particularmente en las cosechas, con casos de abusos y efectos negativos en la salud de los menores.