
Pensionados deberán actualizar sus datos
Nacionales
El gobernador reunió en La Plata a sus intendentes: si bien habló de unidad, dejó en claro que va a ir a fondo con su postura. Quiere negociar con la lapicera en mano.
Sábado 12 de Abril de 2025
10:56 | Sábado 12 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, reunió en la casa de gobierno bonaerense a sus 44 intendentes. Si bien la mayoría son de Unión por la Patria, la llegada al cónclave de algunos jefes comunales de otros espacios causó sorpresa, aunque todos los convocados firmaron la carta de apoyo al desdoblamiento electoral impulsado por Kicillof y que terminó de detonar la relación con Cristina Kirchner, Sergio Massa y La Cámpora.
Del encuentro con los intendentes kicillofistas, que duró cerca de tres horas, participaron los ministros más cercanos al gobernador Axel Kicillof como los son Carlos Bianco (Gobierno), Pablo López (Economía), Gabriel Katopodis (Infraestructura), Javier Alonso (Seguridad), Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), Walter Correa (Trabajo), Jésica Rey (Comunicación), Javier Rodríguez (Desarrollo Agrario); la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; y la secretaria General, Agustina Vila.
La sorpresa la dieron tres jefes comunales que llegaron a sus municipios enfrentando al peronismo, como lo son los vecinalistas Guillermo Britos (Chivilcoy) y Arturo Rojas de Necochea; y el intendente “pichetista” de General Villegas, Gilberto Alegre. Que, al ser consultados cuando ingresaban a la gobernación, respondieron casi a coro no saber a qué venían a La Plata: “Nos invitaron a una reunión y acá estamos”.
El que habló un poco más fue el jefe comunal de General Villegas, Gilberto Alegre, que al preguntarle si iba a jugar con Kicillof respondió a MDZ: “Yo soy peronista y anti kirchnerista, voy a estar con quien esté de ese lado”. Y sobre si había hablado con su jefe político, Miguel Ángel Pichetto, dijo: “Con él me junto a almorzar en dos semanas”.
Tras el encuentro, los pocos intendentes que hablaron - la mayoría llamó a sus chóferes para que los levanten en el patio de la gobernación y evitar así la guardia periodística - lo hicieron escudándose en el off the record. “Axel (Kicillof) habló de unidad, nos dijo que están hablando con todas las terminales”, afirmó uno de los jefes comunales de la Quinta Sección Electoral agregando: “La intención de los intendentes que estábamos ahí, del gobernador y sus ministros, es apaciguar las aguas e ir unidos para enfrentar a Milei”.
Y aclaró: “Eso sí, hay que ver en qué condiciones. Tienen que entender que esto no es obediencia de vida – apuntando sin nombrar a Cristina Kirchner y a La Cámpora -, si no lo entienden nos prepararemos para competir”.
Por su parte, uno de los intendentes de la Cuarta que habló con la prensa, no descartó que los 44 intendentes kicillofistas se den cita el próximo martes en la Legislatura bonaerense para pedir por la suspensión de las PASO: “Nosotros acompañamos el pedido de Axel para suspender las PASO por Ley y, si es necesario, el martes vamos a ir el Senado a pedírselo a nuestros legisladores”.
En cuanto al armado de las mesas sectoriales en los distritos, uno de los intendentes de la primera, que antes de entrar al encuentro con Kicillof se mostró a favor de las PASO; afirmó: “El gobernador nos dio vía libre para construir en nuestros distritos, articulando con la gobernación”.
A todo esto, una alta fuente de la gobernación bonaerense consultada por este diario sobre el encuentro con los intendentes sostuvo que Axel Kicillof dejó claro que luchará por la unidad del peronismo y, tirando la pelota hacia el otro lado de la cancha, dijo: “Nosotros nunca rompimos nada. Veníamos trabajando por la unidad hasta que se presentó en el Senado el proyecto de Teresa García y ahí voló todo por los aires”.
Y agregó: “Estamos trabajando por la unidad. Hay canales de diálogo en distintos niveles del Ejecutivo y del Legislativo. Veremos cómo se dan las reuniones. Lo que está claro es que el gobernador es quien debe definir cómo son las elecciones, así lo hizo y se lo hizo saber a las otras partes antes de anunciar oficialmente el desdoblamiento”.
Y, chicaneando a La Cámpora con el documento en contra del desdoblamiento, remarcó: “Acá estaban todos los intendentes que apoyaron y firmaron el desdoblamiento. No como con el otro documento que hay varios que salieron a decir públicamente que no lo habían firmado”.
En cuanto a las primarias y la unidad del peronismo manifestó: “Si la semana que viene se caen las PASO y está todo bien, nos tendremos que sentar de nuevo a negociar las cabezas de listas y las proporciones que le tocan a cada uno”. Y, ante la repregunta de si no hay acuerdo, respondió: “Hay tiempo, veremos”.
Sobre las mesas seccionales, sostuvo: “Se habló de armar el Movimiento Derecho al Futuro de manera seccional. Vamos a trabajar para que haya una integración de todo el peronismo en un solo frente”.
Asimismo, la fuente consultada por MDZ no descartó las candidaturas testimoniales: “Siempre existe esa posibilidad, nada lo impide. Ya lo hizo Néstor, por lo que Cristina - al igual que cualquiera - puede ser testimonial", y aclaró: "Hoy acá con los intendentes no se habló de eso”.
Por otra parte, según cifras que manejan en el Gobierno bonaerense, las elecciones desdobladas ocasionarían a las arcas provinciales un costo aproximado de 50 mil millones de pesos.
En tanto, confirmaron a MDZ que ya se publicó el pliego de licitación para la compra de urnas y materiales. “El llamado a licitación tiene una particularidad: como no sabemos si vamos a tener que hacer una o dos elecciones organizadas por la provincia, porque todavía no sabemos si se suspenden las PASO, el pliego tiene una adenda en la cual dice que en caso de que haya dos elecciones el adjudicatario se compromete a entregar el doble del material solicitado”, sostuvo la fuente consultada del Gobierno bonaerense.
Así las cosas, Kicillof al igual que Cristina llamaron a la unidad, mostrando el poder de fuego junto a sus intendentes. Y con la relación rota, tratan de que no se cierren los canales de diálogo mientras se preparan para tener un nuevo round la semana que viene en la Legislatura bonaerense, que podría volver a detonar todo.
Las Más Vistas
Pensionados deberán actualizar sus datos
La Corte Suprema fija honorarios millonarios en un caso histórico por la estabilidad docente en La Rioja
Trata de personas detuvo a un hombre equivocado
Tragedia en Nueva York: quienes eran los integrantes de la familia que viajaban en el helicóptero
Motociclista pampeano sufrió un accidente tras chocar con un animal suelto en Ruta 76
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA