
Pensionados deberán actualizar sus datos
Sociedad
Parecía ciencia-ficción, pero las baterías nucleares de bolsillo ya son una realidad. Como no, en China. La batería alimentada con energía nuclear Betavolt BV100 ha comenzado la fabricación en serie, y se pondrá a la venta en cuestión de meses.
Sábado 12 de Abril de 2025
11:07 | Sábado 12 de Abril de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La batería Betavolt BV100 integra en su interior un isótopo de níquel radioactivo, en concreto el isótopo Níquel-63.
Este isótopo, de dos micras de grosor, está intercalado entre dos semiconductores de diamante de 10 micras de grosor, que es el que convierte la desintegración del isótopo en electricidad.
En definitiva, el isótopo va perdiendo su radioactividad de forma constante con el tiempo, que se convierte a electricidad. La mala noticia es que es radiactivo y, por tanto, peligroso, durante 50 años. La buena, que pasado ese tiempo se convierte en níquel normal y corriente, y deja de causar problemas.
Hay que decir que este isótopo de Níquel-63 es de baja radioactividad, así que tarda un tiempo en ser tóxico. Pero sigue siendo peligroso, tal como indica el mensaje con letras grandes de la caja de la batería, que puedes ver en la foto de apertura de la noticia: "No desarmar la batería".
La batería alimentada por energía nuclear Betavolt BV100 ofrece 100 microvatios a 3 V. Es una potencia muy pequeña para alimentar móviles, pero suficiente para pequeños sensores.
Las Más Vistas
Pensionados deberán actualizar sus datos
La Corte Suprema fija honorarios millonarios en un caso histórico por la estabilidad docente en La Rioja
Trata de personas detuvo a un hombre equivocado
Tragedia en Nueva York: quienes eran los integrantes de la familia que viajaban en el helicóptero
Motociclista pampeano sufrió un accidente tras chocar con un animal suelto en Ruta 76
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA