
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Farándula
Una usuaria en redes sociales mencionó la cifra que ofrece canal América por presenciar el ciclo y mostró el detrás de escena de esa experiencia.
Martes 10 de Junio de 2025
16:37 | Martes 10 de Junio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
A pocas semanas de estrenar su nueva escenografía, el ciclo conducido por Ángel de Brito en canal América generó controversia, luego de que se difundieran detalles sobre el reclutamiento de público para su nueva tribuna en vivo. El programa incorporó espectadores remunerados, un hecho que despertó sospechas entre los televidentes.
La discusión se intensificó cuando una joven identificada como Nadina compartió en TikTok su experiencia como participante pagada en la tribuna de LAM (América TV). La mujer relató que respondió a un anuncio en Facebook dirigido a personas de 20 a 45 años, ofreciendo un pago de 40 mil pesos por asistir al programa. "Nos exigían ir bien vestidos, mantener una actitud alegre y seguir instrucciones, como aplaudir o reaccionar en momentos específicos", detalló en el video que rápidamente circuló en redes.
En torno a esta polémica y de acuerdo con información recabada por el sitio Noticias Argentinas, la presencia de extras en tribunas de programas en vivo es una práctica regulada. El SUTEP (Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público) exige que un porcentaje del público sea contratado bajo escalas salariales sindicales, con restricciones como no participar consecutivamente o sin acreditar membresía en el gremio.
Las imágenes fueron compartidas en la cuenta de X @NachoRodriOk. Frente a las críticas, De Brito respondió con ironía a quienes cuestionaron la autenticidad de su audiencia en LAM. "Te ayudo a reducir tu ignorancia? Todas las tribunas de la TV tienen un mínimo de personas pagas, porque es una obligación frente al SUTEP. Cualquier principiante lo sabe. Infórmate gato", escribió el líder de la angelitas en sus redes, defendiendo la normalidad de esta dinámica en la industria.
Si bien De Brito concluyó de manera contundente respecto al rumor sobre la tribuna, la situación reabrió el debate sobre la ética en la producción televisiva y la percepción de espontaneidad en los programas de entretenimiento. Mientras algunos justifican el método como un requisito técnico, algo que el conductor venía pidiendo hace años para su programa, otros lo ven como un intento de manipular la imagen del contenido.
Las Más Vistas
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Alertan por el estado crítico del catastro en La Rioja: sin recursos ni actualización
Camión varado en la Ruta 40: fue auxiliado por Gendarmería y su conductor trasladado a Villa Unión
Fallo por YPF: El radicalismo riojano pide que un fiscal actúe de oficio contra Cristina y Kicilof por las consecuencias para el país
Cambio de hora en la Argentina: presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el huso horario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA