
Chepes: Auto involucrado en accidente estaba vinculado a un detenido por estafas en la provincia
Sociedad
El organismo detectó irregularidades graves en dos marcas de cosméticos para el cabello y en un jabón desinfectante falsificado. Las medidas fueron oficializadas en el Boletín Oficial mediante tres disposiciones.
Viernes 11 de Julio de 2025
10:43 | Viernes 11 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la prohibición de comercialización, uso y distribución de dos líneas de productos capilares y un jabón médico, tras detectar incumplimientos sanitarios que representan un riesgo para la salud pública. Las resoluciones fueron publicadas en el Boletín Oficial bajo los números 4676/2025, 4668/2025 y 4686/2025.
En primer lugar, se prohibieron todos los productos de la marca “Priscila Alisados”, entre los que se incluyen botox capilar, shock de keratina, cauterizadores, sérums, lociones de biotina, máscaras restauradoras y alisadores express. Estos artículos no contaban con inscripción sanitaria y podrían contener formol, una sustancia prohibida en tratamientos capilares por sus efectos tóxicos. El uso de formol puede generar vapores nocivos que provocan reacciones alérgicas, irritaciones respiratorias y otros daños a la salud.
Asimismo, se vetó la comercialización de productos de la marca “RA”, también sin registro ante la ANMAT. Entre los artículos afectados figuran alisado Mota, mascarilla Plex, shampoo técnico, gel capilar y tratamientos con keratina. La falta de trazabilidad y la posible presencia de ingredientes peligrosos motivaron la medida preventiva.
Por otra parte, se prohibió el jabón médico rotulado como “Clorhexidina Presentación Jabonosa, Clorhexkyn”, tras comprobarse que se trataba de un lote falsificado. El producto fue detectado en un hospital de Santa Fe y no había sido fabricado ni distribuido por la empresa titular del certificado. Las inspecciones revelaron una cadena de irregularidades que incluyó depósitos no habilitados y documentación incompleta por parte de las firmas involucradas.
La ANMAT instruyó sumarios sanitarios a las empresas responsables y solicitó la baja de publicaciones en plataformas digitales. Además, se notificó a las autoridades sanitarias provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para reforzar los controles y evitar la circulación de estos productos.
Las Más Vistas
Chepes: Auto involucrado en accidente estaba vinculado a un detenido por estafas en la provincia
Se habilitaron nuevos accesos en el ordenador vial El Chacho: restan cartelería e iluminación para finalizar la obra
Chepes: hallan y devuelven 600 mil pesos olvidados en un comedor
Los detalles del macabro hallazgo de los cuerpos de la mujer surcoreana y su hijo adolescente en Caballito
Advierten que el sistema previsional argentino atraviesa una crisis estructural
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA