Locales

El vino riojano ya se vende en Estados Unidos y mantiene el mismo costo de origen

Desde la Cooperativa La Riojana explicaron que los vinos que llegan al exterior tienen el mismo costo de producción que los que se venden en el país. Sin embargo, los altos márgenes internos y los fletes locales encarecen el precio en góndolas.

Lunes 14 de Julio de 2025

310669_1752535367.jpg

19:21 | Lunes 14 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

El representante de la Cooperativa La Riojana, Matías Caimi, confirmó que el vino riojano ya tiene presencia estable en mercados como Estados Unidos e Inglaterra. Explicó que las botellas exportadas mantienen exactamente el mismo costo de producción que las destinadas al mercado interno. “No hay diferencias en los insumos ni en el valor de origen, cambian solo la etiqueta y el destino comercial”, indicó. Aun así, muchas veces los consumidores locales encuentran precios más altos en Argentina que en el exterior.
 
Uno de los factores que explica esa diferencia es el alto costo del flete terrestre dentro del país, que en algunos casos puede superar al costo de enviar el vino en contenedores marítimos al exterior. “Mover un camión desde Chilecito a Buenos Aires puede salir igual o más caro que un flete internacional”, sostuvo Caimi. Además, las cadenas de comercialización externas suelen aplicar márgenes de ganancia más bajos, lo que ayuda a mantener precios accesibles en góndola.
 
Consultado por el impacto de los aranceles en la exportación, Caimi aclaró que Estados Unidos aún no aplica incrementos significativos al vino argentino y sigue siendo uno de los principales destinos. También destacó el crecimiento del aceite de oliva riojano en ese mercado. Finalmente, remarcó que los acuerdos de exportación se negocian a largo plazo y en dólares: “Mantener un cliente externo requiere estabilidad de precios y calidad sostenida, algo que en Argentina no siempre es fácil lograr”, concluyó.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA