
Trump amenazó con castigar a Rusia con aranceles si no se detiene la guerra en Ucrania
Sociedad
Creada por Ignacio Damiano, esta red social literaria permite a miles de usuarios intercambiar libros usados sin costo. Con lógica de “match”, busca fomentar el acceso a la lectura y generar vínculos entre lectores.
Martes 15 de Julio de 2025
10:29 | Martes 15 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En plena pandemia, el periodista y licenciado en Letras Ignacio Damiano dio forma a una iniciativa que hoy revoluciona el mundo de la lectura: Pila de Libros, una plataforma digital que funciona como un “Tinder literario”, donde los usuarios pueden intercambiar ejemplares usados de manera gratuita o mediante una suscripción accesible. El proyecto, que comenzó como un experimento en redes sociales, cuenta actualmente con más de 15.000 usuarios activos y ha facilitado más de 180.000 canjes.
La dinámica es sencilla: cada usuario carga los libros que desea ofrecer y aquellos que busca recibir. Cuando dos personas coinciden en sus intereses, se genera un “match” que les permite coordinar el intercambio, ya sea en persona o por correo. Esta lógica no solo promueve el acceso a la lectura sin necesidad de comprar libros nuevos, sino que también propicia encuentros entre lectores, generando amistades, vínculos afectivos e incluso familias.
Damiano destaca que el objetivo principal de la plataforma es “contagiar el entusiasmo por la lectura” y asegura que “nadie se queda sin leer porque no tiene plata”. La versión gratuita permite hasta dos intercambios mensuales, mientras que la suscripción paga —de aproximadamente $6.500— habilita envíos ilimitados, descuentos en librerías y acceso a talleres y beneficios especiales.
Más allá del aspecto funcional, Pila de Libros se ha consolidado como una comunidad con fuerte impronta cultural y social. Los intercambios suelen incluir cartas, reseñas manuscritas o pequeños obsequios, lo que refuerza el componente humano del proyecto. “Cuando matcheás un libro, también matcheás una persona”, afirma su creador, subrayando el valor simbólico del acto de compartir lecturas.
La plataforma, desarrollada íntegramente en Argentina, ya tiene presencia en 12 países de habla hispana y proyecta expandirse a otros idiomas. Con una inversión inicial de apenas 2.000 dólares, Damiano logró construir una red que no solo facilita el acceso a la cultura, sino que redefine el vínculo entre lectores en la era digital.
Las Más Vistas
Trump amenazó con castigar a Rusia con aranceles si no se detiene la guerra en Ucrania
Bono de 3 millones para empleados de Santiago Del Estero: “Esto refleja el superávit que mantiene el gobierno de Zamora”
Naciones Unidas elevó a 875 los palestinos muertos por disparos israelíes cuando esperaban ayuda humanitaria en Gaza
Córdoba: confirmaron que el cadáver oculto en un ropero es de una mujer
Javier Milei deberá explicar en la Justicia su publicación sobre Ian “el niño autista que habla de autismo”
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA