
Llegaron a Chilecito cuatro médicos de la Universidad Favaloro
Nacionales
En Casa Rosada identifican a Victoria Villarruel como el principal enemigo interno y la acusan abiertamente de abrazarse a la vicepresidencia para construir su propio proyecto político.
Martes 15 de Julio de 2025
22:09 | Martes 15 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
La sesión del Senado del jueves pasado terminó por hacer estallar en mil pedazos la relación entre Javier Milei y Victoria Villarruel, a quien desde el Gobierno apuntan por jugar a favor de la oposición y abroquelarse a la vicepresidencia para construir su propio proyecto de poder alternativo al del libertario.
"Apoyó abiertamente las leyes de la oposición, como el aumento a las jubilaciones. Compara unos pocos millones de dólares que se gasta en la SIDE o en los vuelos del presidente con los dos puntos del PBI que aprobó el Senado", cuestionó con dureza en diálogo con MDZ una de las principales figuras del Gabinete.
La ruptura del binomio presidencial dejó de ser novedad hace tiempo. La última vez que ambos fueron vistos en buenos términos en público fue hace más de un año, cuando durante el desfile militar por el 9 de julio saludaron al público reunido en la Avenida Libertador desde un tanque de guerra. Desde entonces, todo fue en picada y el conflicto interno amenaza con obstaculizar el propio funcionamiento del Gobierno, o al menos su eficacia.
El último episodio de la interna se desató luego de que la vicepresidenta, como máxima autoridad de la cámara alta, decidiera encabezar una sesión impulsada por la oposición en el Senado que el oficialismo denunciaba como ilegítima por motivos reglamentarios.
Una vez abierto el recinto, la oposición logró avanzar con una batería de leyes que en el Gobierno rechazan tajantemente por considerar que comprometen el equilibrio fiscal como la reposición de la moratoria previsional, un aumento para las jubilaciones y la declaración de la emergencia en discapacidad, además de derribar parcialmente el veto de Javier Milei al proyecto que otorgaba fondos especiales a Bahía Blanca y dar media sanción a dos proyectos de los gobernadores para asignarles más recursos a las provincias.
En ese contexto, el Gobierno anunció a viva voz un intento de desestabilización por parte del kirchnerismo con la complicidad de Villarruel, a quien el propio Javier Milei tildó como "traidora" por supuestamente haber habilitado el avance opositor en la cámara alta.
Inmediatamente, algunas de las figuras más "talibanes" del Gobierno como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el cineasta oficial Santiago Oría o la diputada nacional Lilia Lemoine salieron al cruce de la vicepresidenta, con una virulencia exacerbada reservada para los enemigos más acérrimos.
"Es igual que los kirchneristas, es gastemos, gastemos que de algún lado saldrá la plata", llegó a decir Bullrich en declaraciones a LN+, y agregó: "Ella quiso ponerse al frente de una sesión para romper el equilibrio fiscal que nos permitió sacar a los 11 millones de pobreza. Villarruel quiere volver a esa enfermedad que es la de la emisión, la inflación y la pobreza".
Por su parte, la vicepresidenta argumentó que ella cumplió con su rol institucional de presidir la sesión, "le gustara o no", y sostuvo que "el Senado es la casa de las provincias", por lo que tiene la potestad de actuar según lo que sus representantes decidieron en el recinto.
Sin embargo, Villarruel decidió llevar la apuesta aún más allá el fin de semana, cuando a través de una serie de respuestas a usuarios en Instagram salió a cuestionar la política del Gobierno y avaló el aumento a las jubilaciones aprobado por la oposición en el Congreso.
"Si hay equilibrio, entonces, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo", sentenció la titular de la cámara alta, en un gesto que en Casa Rosada interpretaron como la formalización de su viraje opositor.
En conversación con este medio, uno de los nombres fuertes del Ejecutivo analizó que pese a las irreconciliables diferencias con la gestión de La Libertad Avanza, Villarruel decide no dar un paso al costado y persistir en su cargo "para construir su poder desde la vicepresidencia".
Desde los inicios de la gestión, el círculo íntimo de Javier Milei comenzó a ver con malos ojos los movimientos de Villarruel, a quien acusaban de seguir una agenda propia para sostenerse en las encuestas mientras el Gobierno libertario afrontaba los sucesivos embates de la oposición en el Congreso, en la calle y frente a la opinión pública.
En ese sentido, en Balcarce 50 no pasaron desapercibidas las recurrentes visitas de la vicepresidenta a las provincias para festivales locales o para las fechas patrias. Las más recientes fueron a Rosario por el Día de la Bandera y a Tucumán por el 9 de julio- donde incluso resaltó la ausencia del presidente, que en ambos casos había decidido no viajar.
También llamaron la atención sus recorridas por localidades de la provincia de Buenos Aires como Chivilcoy, donde se mostró junto al intendente Guillermo Britos, uno de los jefes comunales que recientemente llamó a conformar "un espacio sin kirchnerismo ni La Libertad Avanza".
Cerca de la vicepresidenta remarcaron a MDZ que su accionar en el Senado respondió únicamente a su deber institucional, tal cual lo estipula el reglamento de la cámara alta, y que nada tuvo que ver con las diferencias con la Casa Rosada.
En ese sentido, no atribuyeron las confrontaciones por redes sociales a un intento de levantar el perfil de cara al año electoral, sino que consideraron que simplemente se trató de una respuesta espontánea a las múltiples agresiones del oficialismo, mientras que sus recientes viajes al interior del país se deben a que "le gusta estar cerca de la gente".
"Lo más importante es su rol institucional y el Senado representa a las provincias. Es importante que el presidente esté en contacto con las provincias y las tradiciones de cada lugar", enfatizó a este medio un colaborador de Villarruel, que además recordó al pasar que Javier Milei aún no pasó por algunos distritos desde su llegada a la Casa Rosada.
En ese sentido, si bien remarcaron que "falta muchísimo" para 2027 y en Argentina es imposible hacer pronósticos, en el entorno de la vicepresidenta no descartaron que eventuales discrepancias entre el Gobierno y Villarruel pudieran provocar nuevas rupturas en el Senado. "Hay que ver el contexto de cada votación", subrayan.
En un país donde todavía resuena el voto "no positivo" de Julio Cobos en el desempate por la Ley 125, hay quienes con alguna malicia especulan sobre qué pasará el día en que Victoria Villarruel deba definir una nueva votación clave en el Senado.
Las Más Vistas
Llegaron a Chilecito cuatro médicos de la Universidad Favaloro
Una ex Gran Hermano confirmó su romance con un político libertario
Bono de 3 millones para empleados de Santiago Del Estero: “Esto refleja el superávit que mantiene el gobierno de Zamora”
Falleció María Eugenia Muñoz, la mujer que había sido trasladada a Córdoba tras el accidente vial con una camioneta del CAPE en avenida Félix de la Colina
Rejal rechazó los cambios en el INTI
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA