Sociedad

La DGE pone en marcha el relevamiento sobre convivencia escolar: los detalles

El relevamiento sobre la convivencia escolar en el Nivel Secundario de escuelas orientadas, técnicas y de jóvenes y adultos, inicia este lunes. ¿Cuándo estarán los resultados?

Lunes 03 de Noviembre de 2025

320267_1762199439.jpg

17:17 | Lunes 03 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La Dirección General de Escuelas (DGE) inicia este lunes un relevamiento sobre la convivencia escolar en el Nivel Secundario de escuelas orientadas, técnicas y de jóvenes y adultos. El estudio se extenderá hasta el viernes 7 de noviembre, y los resultados estarán disponibles luego del receso del verano.
 
El estudio está a cargo de la Subsecretaría de Educación, a través de la Dirección de Acompañamiento Escolar (DAE), y está destinado a supervisores, directores y docentes. El objetivo es construir un diagnóstico situado y basado en evidencia sobre el estado de las relaciones interpersonales, el clima escolar y las problemáticas de acoso y ciberacoso en las escuelas de Mendoza.
 
De esta manera, desde la DGE plantearon que el relevamiento no solo servirá para construir un diagnóstico, sino también para orientar la acción y futuras intervenciones.
 
El relevamiento será a través de un formulario online, y una vez finalizado, los datos serán procesados por equipos de la DAE en articulación con el Conicet.
 
El protocolo anti bullying de la DGE
Tras diferentes casos de bullying en instituciones de Mendoza, la DGE oficializó a principios de octubre un protocolo de procedimiento ante situaciones de acoso escolar.
 
Según la resolución publicada en el Boletín Oficial, el protocolo tiene como fin "dotar al sistema educativo de herramientas útiles, claras y concretas", y su aplicación resulta inmediata y obligatoria en todos los establecimientos públicos y privados de la provincia.
 
El documento aprobado contempla tres fases de abordaje con las siguientes acciones:
 
Prevención: primer momento
Incluir la convivencia en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), definiendo líneas de acción concretas, con objetivos claros, estrategias sostenidas y espacios de evaluación y revisión colectiva.
Promoción de vínculos respetuosos
Desarrollo de competencias socioemocionales, promovidas a través de propuestas formales e informales en todos los espacios de interacción escolar.
Participación activa de todos los actores escolares: estudiantes, docentes, personal directivo, auxiliares y familias.
Espacios democráticos de participación estudiantil: promover consejos de aula, asambleas u otros espacios de participación en los que los estudiantes puedan involucrarse de manera activa.
En esta etapa la DGE promueve designar a dos o más persona como referentes de convivencia escolar de la institución (personal del establecimiento), quienes deberán ser formados previamente para su función y serán los encargados de recepcionar e intervenir en situaciones de acoso.
 
Intervención: segundo momento
Cuando se sospeche de alguna situación de bullying, los referentes de convivencia escolar deberán seguir los siguientes pasos:
 
1- Identificación del caso de acoso escolar.
 
2- Documentación del caso de acoso escolar.
 
3- Intervención con los/las estudiantes implicados.
 
4- Comunicación con las familias. Entrevistas con los/las acudiente.
 
5- Plan de acción inmediata.
 
6- Seguimiento del caso.
 
7- Evaluación de gravedad. Derivaciones. Denuncias.
 
8- Cierre del proceso.
 
En esta etapa la DGE dispuso diferentes elementos de registro obligatorio para asegurar la trazabilidad y el seguimiento de los hechos: hoja de registro de caso, plantilla de seguimiento de caso, y memorando de entrevista. Toda esta documentación deberá cargarse en la plataforma GEI (Gestión Educativa Integral) en el apartado "Situaciones Emergentes - Registrar caso emergente".
 
Posvención: tercer momento
Realizar acciones con el grupo de estudiantes: reflexión, buen trato y seguimiento.
Revisión de los patrones institucionales, fomentar espacios críticos.
Encuestas bianuales para evaluar la percepción de seguridad.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA