Nacionales

El Gobierno anunció una nueva licitación de bonos y letras con vencimientos hasta 2027

La Secretaría de Finanzas licitará bonos y letras en pesos y dólares con vencimientos entre 2026 y 2027 para renovar deuda y captar fondos del mercado local.

Lunes 03 de Noviembre de 2025

320299_1762217231.jpg

22:12 | Lunes 03 de Noviembre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

La Secretaría de Finanzas anunció una nueva licitación de instrumentos del Tesoro Nacional, en la que se ofrecerán letras y bonos en pesos y en dólares estadounidenses, con vencimientos que van desde febrero de 2026 hasta mayo de 2027. La operación forma parte del programa regular de colocaciones que el Gobierno mantiene para financiar sus necesidades de corto y mediano plazo.
 
Entre los títulos en pesos, se incluyen reaperturas y nuevas emisiones. El listado contempla la Letra Capitalizable (LECAP) con vencimiento el 27 de febrero de 2026, el Bono en pesos ajustado por CER al 31 de marzo del mismo año, y una nueva LECAP al 31 de agosto de 2026. También se licitarán instrumentos a tasa TAMAR, bonos cero cupón ajustados por inflación y un bono capitalizable con vencimiento en abril de 2027. A esto se suma un nuevo Bono TAMAR al 31 de mayo de 2027.
 
Los detalles de la secretaría de Finanzas
En cuanto a los instrumentos en moneda extranjera, se reabrirá la Letra del Tesoro vinculada al dólar estadounidense (LELINK) con vencimiento el 30 de abril de 2026. Según detalló el Ministerio de Economía, la recepción de ofertas se realizará el miércoles 5 de noviembre de 10 a 15 horas, mientras que la liquidación de las adjudicaciones se concretará el lunes 10, debido al feriado bancario por el Día del Empleado Bancario.
 
Las condiciones de la licitación varían según el tipo de instrumento. En los casos de bonos capitalizables y ajustados por CER, las ofertas se presentarán por precio; para las letras capitalizables, por tasa efectiva mensual; y para los bonos y letras TAMAR, por el margen adicional sobre esa tasa. En el caso de la LELINK en dólares, los interesados deberán consignar el precio en dólares por cada valor nominal de 1.000.
 
En qué consiste la licitación del Tesoro
El llamado establece dos tramos de participación: uno competitivo y otro no competitivo. El tramo no competitivo, con un tope de hasta 50 millones de pesos o 50 mil dólares, está destinado a personas o entidades sin especialización financiera, mientras que el competitivo será para montos superiores y agentes calificados. Las ofertas deberán presentarse a través de los agentes de liquidación y compensación o de negociación registrados en la CNV.
 
Con esta nueva colocación, el Palacio de Hacienda busca mantener la curva de rendimientos en moneda local y sostener el financiamiento del Tesoro sin recurrir a la emisión monetaria. Las licitaciones quincenales forman parte del esquema fiscal con el que el Gobierno pretende garantizar la renovación de vencimientos y preservar el equilibrio en el mercado de deuda doméstica.
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA