El mandatario republicano afirmó que el uso de rutas venezolanas para el envío de drogas genera enormes ganancias a Beijing y sostuvo que “pronto veremos acciones concretas” para frenar el flujo de narcotráfico
19:14 | Jueves 23 de Octubre de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que el régimen de China utiliza a Venezuela como ruta para introducir fentanilo en Estados Unidos, evadiendo los controles en los puertos estadounidenses.
“China está traficando fentanilo a través de Venezuela para evitar los puertos de EEUU y México. China hace 100.000 millones de dólares traficando fentanilo hacia nuestro país. Hablaré de esto con Xi”, aseguró el mandatario desde la Casa Blanca.
Consultado sobre la actividad militar estadounidense en el mar Caribe contra redes del narcotráfico como la organización criminal venezolana Tren de Aragua, Trump subrayó su descontento con el régimen de Nicolás Maduro.
“No estoy contento con Venezuela por muchas razones”, afirmó.
Durante su rueda de prensa, Trump informó que la estrategia contra el narcotráfico avanza hacia una nueva fase y que “pronto” habrá operativos por tierra dirigidos contra los cárteles.
Trump informó que la estrategia
Trump informó que la estrategia contra el narcotráfico avanza hacia una nueva fase y que “pronto” habrá operativos por tierra dirigidos contra los cárteles (REUTERS/Jonathan Ernst)
“La tierra será lo siguiente”, anunció, explicando que las recientes acciones navales han reducido drásticamente el uso de rutas marítimas por parte de los delincuentes.
“Hay muy pocos botes operando ya, ahora vienen por tierra”, señaló. El mandatario aclaró que, de ser necesario, informará al Congreso sobre los planes de intervención.
“Podemos ir al Senado, podemos ir al Congreso y contarles, pero no me imagino que vayan a tener un problema con eso”, dijo.
Trump afirmó que los líderes del narcotráfico le declararon la guerra a Estados Unidos.
“Finalmente estamos tratando a los cárteles como la principal amenaza a la seguridad nacional que realmente representan. Los cárteles están librando una guerra contra EEUU. Y tal como prometí en la campaña, les estamos librando una guerra como nunca antes”, declaró.
“Las administraciones anteriores han intentado mitigar esta amenaza, y nuestro objetivo es eliminarla. No la estamos mitigando. La estamos eliminando. Los estamos expulsando”, añadió.
El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al secretario de Defensa Pete Hegseth y la fiscal general Pam Bondi, en el Comedor de Estado de la Casa Blanca (REUTERS/Jonathan Ernst)
El mandatario republicano confirmó que desde enero las fuerzas estadounidenses han detenido a más de 120.000 presuntos criminales, incluyendo más de 3.000 miembros de organizaciones como Nueva Generación, MS-13 y el Tren de Aragua.
“Estos grupos han provocado más derramamiento de sangre que todos los demás grupos terroristas combinados. Son el equivalente de ISIS en el Hemisferio Occidental”, aseguró.
Respecto a la destrucción de narcolanchas en el Caribe y el Pacífico, Trump explicó que desde septiembre se han efectuado “ataques cinéticos” contra embarcaciones sospechosas.
“Tenemos una cuestión de seguridad nacional, de verdad. Cuando vemos a las personas con las que tratamos, y las conocemos, conocemos los barcos, sabemos todo lo demás, tenemos permiso para hacerlo. Es en aguas internacionales”, declaró ante la prensa.
Trump justificó estas acciones afirmando que las drogas ilícitas han costado la vida a cerca de 300.000 estadounidenses y que el combate al tráfico de estupefacientes seguirá desplegándose a gran escala.
El Comando Sur de EEUU eliminó a narcos en operación marítima
El presidente también criticó a administraciones previas, sosteniendo que bajo el gobierno de Joe Biden los cárteles fortalecieron su presencia, pero que actualmente Estados Unidos “está recuperando el control a niveles sin precedentes”.
El endurecimiento de la política estadounidense contra las drogas ha sido respaldado abiertamente por altos funcionarios de defensa, que han equiparado la lucha contra el narcotráfico internacional con la estrategia antiterrorista empleada en conflictos recientes.
En esa línea, el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, subrayó el carácter “implacable” de la nueva política y la determinación del gobierno en perseguir a estas organizaciones.
“Nuestro mensaje a estas organizaciones terroristas extranjeras es: los trataremos como tratamos a Al Qaeda. Te encontraremos. Mapearemos tus redes. Te cazaremos y te mataremos”, declaró Hegseth.