
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Locales
LA RIOJA-. Felipe Álvarez consideró que “tiene que haber un equilibrio entre salud y economía” ante la pandemia y planteó que la provincia generó una división en la sociedad. “Nunca vi que un gobierno provincial llegara a ese punto", aseguró.
Lunes 13 de Julio de 2020
09:54 | Lunes 13 de Julio de 2020 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El diputado nacional, Felipe Álvarez dialogó este lunes con Multiplataforma Fénix, donde en el marco del análisis de la situación actual por la pandemia del covid-19, planteó sus claras diferencias con respecto al gobierno provincial, más allá de advertir su pertenencia al partido justicialista.
“Tengo diferencias con el quintelismo, desde antes que haya llegado al gobierno”, remarcó y consideró que tiene que haber un punto de equilibrio entre el cuidado de la salud y los otros aspectos importantes, como el tema económico.
En ese marco, consideró que la decisión de la provincia llevó a una grieta, que fue alimentada desde el mismo ejecutivo provincial.
“Lo primordial es la salud, pero también hay que cuidar la salud psíquica y económica. Tiene que haber un equilibrio entre salud y economía”, analizó y aseguró que no comparte esto de dividir a los riojanos.
“Me llama la atención que se haya planteado esta grieta en La Rioja. Nunca vi que un gobierno provincial llegara a este punto”, remarcó.
Álvarez consideró que “el gobierno provincial tiene un rol preponderante en esto”, y resaltó que
“nadie se salva solo, pero el primero que tiene que entenderlo es el gobierno provincial, no se está encontrando el equilibrio entre la salud y economía”.
“El diputado advirtió que “hay una angustia generalizada”, y consideró que “los primeros que tienen que tener paciencia, templanza y cordura es el gobierno provincial”.
En el mismo contexto, pidió que “hay que dejar de improvisar y planificar reglas de juego claras”, y puntualizó en que “hay sectores comerciales que están abiertos y otros que están cerrados”
“Hay que buscar un punto de unión y equilibrio” instó y consideró que “esa responsabilidad es del gobierno provincial”.
“Tiene que ser más amplio el comité de crisis y buscar más opiniones. Me llama la atención que no esté el municipio”, señaló y lo diferenció con la situación a nivel nacional, donde pese a tratarse de espacios políticos distintos, hay una unión entre nación, provincia de Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires.
DEJANOS TU COMENTARIO
5 COMENTARIOS
Jose
| Martes 14 de Julio de 2020
toda larazon para Maria .Aparecio el panqueque.
Hugo
| Lunes 13 de Julio de 2020
La grieta ya viene del oligarca Mugrisio que dividió al pueblo argentino.. y felipito sabrá ir a visitarlo a Máximo compañero de años de.la campora
fabian
| Lunes 13 de Julio de 2020
Mira quien habla EL CAMALEON
Maria
| Lunes 13 de Julio de 2020
Por que será que cuando le tocan el bolsillo a los que más tienen pegan el grito al cielo son tiendas y negocios que llevan años abriendo sus puertas deben tener sus ahorros sus cuantas propiedades y vienen a decir ahora que en 2 o 3 meses q no abren pierden todo ¡¡¡no creo eso lo que pasa es que como la gente está x cobrar el aguinaldo no se lo quieren perder así son cuando más tienen más quieren no les importa la salud de los ciudadanos les importa La Plata nomás
El Viejo Vizcacha
| Lunes 13 de Julio de 2020
Quintela andate
Las Más Vistas
Desde el 1 de julio rigen nuevos montos por infracciones de alcoholemia y falta de casco
Alertan por el estado crítico del catastro en La Rioja: sin recursos ni actualización
Camión varado en la Ruta 40: fue auxiliado por Gendarmería y su conductor trasladado a Villa Unión
Fallo por YPF: El radicalismo riojano pide que un fiscal actúe de oficio contra Cristina y Kicilof por las consecuencias para el país
Cambio de hora en la Argentina: presentaron un proyecto en el Congreso para modificar el huso horario
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA