Locales

Roberto Rojo, historiador y docente: “La Rioja es un paraíso para los que aman la historia”

El investigador riojano repasó las razones por las que el 1 de julio se celebra el Día del Historiador. Además, destacó la riqueza cultural de la provincia y el valor de rescatar y difundir su legado.

Martes 01 de Julio de 2025

309454_1751401485.jpg

16:11 | Martes 01 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

“El Día del Historiador surge por un decreto del Primer Triunvirato en 1812, que encargó a Julián Pedriel registrar los hechos de la Revolución de Mayo, y luego esa tarea la tomó el Deán Funes”, explicó el profesor Roberto Rojo. Para él, esa fecha representa no solo un acto institucional, sino una reivindicación del rol que cumplen quienes se dedican a investigar, recuperar y narrar la historia. “Mi primer libro fue una historia del periodismo riojano. Después trabajé sobre Vergara y los cambios en los formatos de comunicación”, comentó sobre su propio recorrido académico.
 
Rojo recordó la influencia de figuras como Bravo Tedín, Armando Bazán y Miguel Ángel Vergara en el impulso a la historiografía local. “En los años 80 y 90, recorríamos los pueblos con la feria itinerante del libro. Bravo fue un impulsor de la ley del libro y logró que cada departamento tenga al menos dos o tres textos históricos. Eso no existía antes”, afirmó. También valoró el rol del tren como motor social y cultural: “Muchas familias riojanas se formaron por las rutas y los pueblos que unía el tren. Eso también es historia que hay que rescatar”.
 
Finalmente, destacó que La Rioja aún tiene mucho por contar: “Tenemos dos procesos de beatificación en curso, dos aviadores clave en la historia nacional y muchas historias olvidadas que merecen conocerse. La Rioja es un paraíso para los que aman la historia”, aseguró. Rojo hizo un llamado a valorar lo propio: “Tenemos que revalorizar nuestra historia, difundirla y entender que sin memoria no hay identidad”.
 
<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA