Nacionales

El mercado le hace caso a Caputo: salió a comprar y el dólar subió al precio más alto del año

Ayer el ministro de Economía chicaneó a los que dicen que el tipo de cambio está barato. El minorita cotiza a $ 1.255.

Miércoles 02 de Julio de 2025

309553_1751482769.jpg

15:55 | Miércoles 02 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma

 

 

Apenas pasaron unas horas desde que Luis Caputo lanzó su ya viral “comprá, no te la pierdas, campeón” y el mercado no se quedó quieto. Tomó nota de la chicana y salió a comprar. ¿Resultado? El dólar minorista escaló 40 pesos en solo dos días y este martes cerró a 1.255 pesos en el Banco Nación, marcando el precio más alto en lo que va del año.

La reacción fue generalizada. Mientras el oficial subía 20 pesos en una sola jornada, los dólares financieros también se movían con fuerza. El MEP trepó a 1.245, el contado con liqui quedó en 1.248 y el blue se vendía a 1.240. El mercado, con toda claridad, le contestó a Caputo con el bolsillo.

 En paralelo, el flujo de dólares del agro también tuvo su papel. Según la consultora Outlier, el martes se liquidaron 269 millones de dólares, un número bien por encima del promedio diario de junio. ¿La razón? Muchos exportadores apuraron operaciones antes de que se active la suba de retenciones para soja y maíz.

 “Llueven dólares pero la demanda trae baldes”, resumieron desde Outlier para graficar el fenómeno. La liquidación agroindustrial fue más de un 50 por ciento superior al promedio del mes pasado, que ya venía fuerte. De hecho, junio terminó siendo el tercer mejor mes histórico de liquidación en términos corrientes, y el mejor en dólares constantes.

 Pero lo que más llamó la atención fue que, pese a esa lluvia de divisas, el tipo de cambio siguió bajo presión. Para los analistas, eso refleja una demanda de dólares muy activa, potenciada ahora por el efecto aguinaldo: termina el pico estacional de necesidad de pesos y empieza a circular más efectivo en manos de personas físicas, que tienen más libertad para acceder al mercado cambiario.

Desde la consultora PPI también sumaron datos duros. El último día para aprovechar las retenciones reducidas, los exportadores presentaron 2,17 millones de toneladas en Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior. Eso equivale a unos 677 millones de dólares, y cierra una semana impresionante: en cinco días se registraron 12,27 millones de toneladas, por un valor estimado de 3.720 millones de dólares. El récord del primer “dólar soja” de Sergio Massa, que había sido de 2.550 millones en cinco ruedas, quedó muy atrás.

 Para los próximos días, se espera que sigan entrando billetes verdes. PPI estima que en julio podrían ingresar hasta 4.000 millones de dólares. Pero advierte que la situación podría cambiar bruscamente después del 22 de julio, cuando el agro ya no tenga el mismo incentivo para liquidar. En ese escenario, la presión bajista sobre el dólar oficial podría revertirse y dar paso a una nueva suba.

 Además, los analistas señalan que hay factores de fondo que van a empujar al dólar al alza en el mediano plazo: el aumento estacional de importaciones, el turismo al exterior y la típica dolarización preelectoral. La pregunta que queda en el aire es si el equipo económico va a permitir que el dólar oficial se mueva con más libertad, o si va a salir a intervenir para frenar la volatilidad.

Caputo, mientras tanto, no afloja con su defensa del esquema cambiario. Este martes, en el Summit del IAE, volvió a cargar contra analistas y medios que denuncian atraso cambiario. “Hay una cosa muy obvia: el dólar flota. Si tenés pesos y sabés que está baratísimo, comprá, no te la pierdas campeón”, repitió con ironía. Y parece que muchos lo escucharon.

 

<

Top Semanal

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

LOCALES

NACIONALES

INTERNACIONES

DEPORTES

SOCIEDAD

FARÁNDULA