
El Gobierno dejó de financiar a los equipos riojanos en ligas nacionales
Sociedad
Crece la circulación de influenza A y la demanda en las guardias de los hospitales en Córdoba. Aunque no hay colapso, advierten que agosto será crítico.
Miércoles 02 de Julio de 2025
23:45 | Miércoles 02 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
El invierno llegó con fuerza y en Córdoba la circulación de los virus respiratorios derivó en una mayor demanda de consultas en las guardias de centros de salud, tanto públicos como privados, especialmente por casos de influenza A. Fiebre, tos, congestión nasal y malestar general son los síntomas que más se repiten. Y, aunque desde el sistema de salud descartan un colapso, las esperas pueden llegar a superar las cinco horas, según reportes realizados en distintos centros asistenciales. El doctor Daniel Marín, director del Hospital Infantil Municipal de Córdoba, explicó días atrás que la mayor parte de los cuadros son ambulatorios y permiten tratamiento en casa. “Hoy tenemos una demanda aumentada, pero las guardias no están desbordadas ni en riesgo operativo”, aclaló. Marín destacó que los niños en edad escolar son los principales transmisores del virus, por su constante contacto en aulas y espacios comunes. Esta situación afecta a familias completas, aunque hasta el momento la mayoría de los casos no requieren internación. Mayor demanda en las guardias La preocupación se mantiene latente: si bien la circulación de bronquiolitis y virus sincicial respiratorio (VSR) comenzó más tarde este año, se espera un pico hacia el mes próximo. “El receso invernal puede dar un respiro, pero agosto será un mes complejo”, anticipó el médico. Ante este panorama, la vacunación antigripal se vuelve clave. “Es fundamental vacunarse para estar preparados”, subrayó Marín. La vacuna está disponible en forma gratuita en hospitales y centros de salud para los grupos de riesgo: mayores de 65 años, niños de 6 a 24 meses, personas gestantes, personal de salud y quienes tengan enfermedades crónicas o inmunosupresión. Mientras tanto, las recomendaciones se mantienen vigentes: ventilar los ambientes, lavarse las manos con frecuencia, evitar el contacto con personas con síntomas y, sobre todo, no subestimar los signos iniciales de gripe.Las Más Vistas
El Gobierno dejó de financiar a los equipos riojanos en ligas nacionales
Bomberos Voluntarios advierten sobre los riesgos del monóxido de carbono por conexiones precarias de calefacción
Chilecito: condenan a 35 años de prisión a Alfredo Chade por abuso sexual agravado y reiterado
Alumnos de Ciencias Económicas de la UNLaR denunciaron que una docente se negó a tomar examen y desde la carrera salieron a aclarar
Corte total de GNC: estaciones sin suministro en gran parte del país
Top Semanal
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
LOCALES
NACIONALES
INTERNACIONES
DEPORTES
SOCIEDAD
FARÁNDULA