El PRO pide invalidar por "mala interpretación" del reglamento interno del Senado la votación de las reelecciones indefinidas. Advierten que irán a la Justicia.
21:16 | Miércoles 02 de Julio de 2025 | La Rioja, Argentina | Fenix Multiplataforma
En sintonía con sus "nuevos socios políticos" de La Libertad Avanza, el PRO se sumó a los reclamos para anular la votación que posibilitó, gracias al desempate de Verónica Magario, la media sanción a la vuelta a las reelecciones indefinidas en la provincia de Buenos Aires. Argumentan que la vicegobernadora "mal interpretó" el reglamento del Senado.
Este lunes, el titular del PRO de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, envió una carta al presidente de la Cámara de Diputados provincial Alexis Guerrera solicitándole la inmediata devolución al Senado del expediente que contiene la media sanción al proyecto de ley que habilita las reelecciones indefinidas de legisladores y concejales.
En la misiva, Ritondo sostiene que las autoridades de la Cámara Alta "omitieron deliberadamente" en la votación del 24 de junio el artículo 102 del reglamento interno del cuerpo legislativo, por el cual se establece que, en caso de empate en el tratamiento de un expediente, se debe repetir la votación.
"La eventual prosecución del trámite en estas condiciones afectaría de forma irreparable derechos y garantías constitucionales, generando una severa gravedad institucional", advirtió el titular del PRO.
Por esto exigió que el expediente con la media sanción al proyecto de reelecciones indefinidas sea devuelto al Senado para su correcto tratamiento, garantizando el pleno respeto de las normas que rigen la formación de las leyes.
Según información a la que tuvo acceso MDZ, la Cámara Alta aún no giró el expediente a Diputados para continuar con el tratamiento del proyecto de Ley que plantea la vuelta de las reelecciones indefinidas (por ahora sin intendentes) de legisladores, concejales y concejeros escolares en la provincia de Buenos Aires.
El bloque de Diputados del PRO se suma al pedido de anular la votación de las reelecciones indefinidas
En paralelo, con la presentación de Cristian Ritondo, el titular del bloque de diputados provinciales amarillos, Matías Ranzini, también le pidió por escrito al presidente de la Cámara Baja Alexis Guerrera que se "abstenga de incorporar" el proyecto de reelecciones indefinidas en el libro de Asuntos Entrados y que sea devuelto al Senado para un nuevo tratamiento.
Y al igual que el presidente del PRO, Ranzini afirmó que en las próximas horas presentaran un recurso de amparo ante la Justicia para anular la votación que posibilito, mediante la violación del reglamento interno, la media sanción del proyecto impulsado por el kirchnerismo y La Cámpora para la vuelta de las reelecciones indefinidas en la provincia de Buenos Aires.
Pedido del presidente del bloque de diputados bonaerenses del PRO, Matiás Ranzini para que no entre en la Cámara Baja provincial el expediente girado por el Senado bonaerense con la media sanción a las reelecciones indefinidas de Legisladores, concejales y consejeros escolares
Pedido del presidente del bloque de diputados bonaerenses del PRO, Matiás Ranzini para que no entre en la Cámara Baja provincial el expediente girado por el Senado bonaerense con la media sanción a las reelecciones indefinidas de Legisladores, concejales y consejeros escolares
Qué pasó en el recinto del Senado
Recordemos que el 24 de junio, tras varias sesiones frustradas por falta de quórum, finalmente el proyecto del senador kirchnerista Luis Vivona, gracias a la "colaboración" de legisladores opositores, por el regreso de las reelecciones indefinidas, pudo ser tratado en el recinto.
La votación terminó igualada en 22 por lo que inmediatamente desempato la vicegobernadora Verónica Magario, sin que ningún legislador, ni secretario administrativo, advirtiera que no se estaba respetando el reglamento interno del Senado bonaerense.
Qué dice el Artículo 102 del reglamento interno
Concretamente, el Artículo 102 del reglamento interno, en vigencia desde septiembre de 2024, establece qué, si una votación resultara empatada, "se abrirá una nueva discusión, se repetirá enseguida la votación y si se registrará nuevo empate, decidirá el voto del presidente".
Se achican los tiempos y no están las voluntades para aprobar la vuelta de las reelecciones indefinidas
Como contamos en una anterior, por el calendario electoral de la provincia de Buenos Aires, los tiempos para aprobar leyes apremian. Y la devolución al Senado del proyecto del kirchnerismo y La Cámpora para la vuelta a las reelecciones indefinidas, por ahora sin los intendentes, lo dejaría fuera de competencia. Teniendo en cuenta que el cierre de listas fue fijado el 19 de julio.
Además de que, en Diputados, pese a que intentaron que esta semana que el proyecto por la vuelta de las reelecciones indefinidas tome estado parlamentario, el oficialismo no cuenta con el apoyo de sus principales socios dentro y fuera del bloque de Unión por la Patria.
Ni siquiera el oficialismo podía garantizar el quórum de 47 diputados para forzar su tratamiento en el recinto, ya que no cuentan con el apoyo de sus socios de bloque del Frente Renovador - impulsores en el 2016 de la Ley que limito a dos periodos los mandatos en la provincia de Buenos Aires - ni con las voluntades de los diputados libertarios "blue", del bloque Unión Renovación y Fe que en el Senado posibilitaron el quórum y acompañaron con sus votos la vuelta a las reelecciones indefinidas, con argumentos, como el del senador Carlos Kikuchi, que son dignos de una película de ficción.
Por lo que de apurar su tratamiento en el recinto de la Cámara Baja, el kirchnerismo y La Cámpora se exponían a una derrota catastrófica.